
El Drago
de los recuerdos
Una divertida historia en la que el Capitán Sardina Seca y su grumete Pelotilla, llegan a la Isla de San Borodón para encontrar su tesoro. Allí conocen a los habitantes de la Isla que les enseñan las historias de nuestros antepasado y al Señor Drago de los Recuerdos, uno de los personajes más increíbles que jamás pudieran imaginar.
Dice la leyenda que, antes de que ustedes naciesen hubo un tiempo en que las gentes pedían consejo al Drago de los Recuerdos. Todos los seres vivían en armonía con el aire, la tierra y el agua. Magec iluminaba el cielo cuando una gran nube llenó de sombras, más negras que la noche, toda la isla de Samborondón.
En esta oscuridad nació un ser sin corazón llamado Guayota, y con él los Tibicenas, las desgracias, el infortunio y la tristeza. A partir de ese momento el gran árbol, el Drago de los Recuerdos, nunca más volvió a hablar.
Dice la Leyenda que sólo aquel que cumpla cien años y tenga un gran corazón, será iluminado por Magec, poseerá la clave para librar la voz del Drago y volverán a respetarse todos los seres: mujeres, hombres, plantas y animales.



Idea Original y Diseño
María Cañamero
Guión:
María Cañamero
Dirección:
María Mayoral
Actores titereros
María Cañamero
Felipe García
Creación de Títeres y Escenografía
María Mayoral
Escenografía:
Taller de Bolina Títeres
Música:
Rantamplán
Iluminación:
Miguel Ferrera
Sonido:
Jonay Pérez
Características del espectáculo:
Coreografía y movimiento de Títeres
Público:
A partir de 3 años
Duración:
60 minutos
Sonido:
P.A. con potencia adecuada al espacio, 1 reproductor de CD, 3 micrófonos inalámbricos craneales, toma de corriente en el escenario
Espacio:
Interior
Iluminación:
Solicitar raider
Escenario:
Mínimo 6 m. ancho x 6 m. fondo x 5 m. alto. (Adaptable)
Nº de personas:
3 actores y 1 técnico
Procedencia:
Gran Canaria, Spain.
Fotos:
Arely afonso
Fotografía y Vídeo:
Iván Pérez
Producción
Bolina Teatro de Títeres y Objetos, S.L.U
