“En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hacendado rural llamado Alonso Quijano. Frisaba la edad de nuestro hidalgo por los 50 años. Era de complexion recia, seco de carne, enjuto de rostro y la mirada consumida por un fuego interior.
Los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballería. Y tanto se enfrascó en su lectura que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro y los días de turbio en turbio. Cuanto más leía más se llenaba de indignación al comprobar las crueles conductas de los hombres. Y se dio en pensar en todo ello. Y así, del poco dormir y del mucho leer y pensar, se le secó el cerebro. Y rematado ya su juicio vino a dar en el más extraño pensamiento que diera loco en el mundo: hacerse caballero andante e ir por toda la tierra buscando aventuras y deshaciendo todo tipo de agravios. Ya nunca más volvería a ser Alonso Quijano a secas, sino el intrépido caballero conocido como ¡don Quijote de La Mancha!”
Actores titereros: María Mayoral – Roberto Pérez – Felipe García
Técnico de Sonido e iluminación: Óscar Jonay Pérez
Diseño de Títeres y Escenografía: María Mayoral
Realización de Títeres y Escenografía: María Mayoral y Felipe García
Música: Popular
Estudio de sonido: CBR Studio
Imagen gráfica: Ocho Producciones
Video: Iván Pérez
Guión: Juan Carlos Guerra
Dirección: Roberto Pérez
Produce: La Diva de Tea
Público: Todos los públicos
Duración: 50 minutos
Necesidades técnicas: Solicitar raider del espectáculo
Espacio: Interior y exterior
Escenario: 5 m. ancho x 5 m. fondo x 3 m. alto. (Adaptable)
Nº de personas: 3 actores y 1 técnico
Procedencia: Canarias