Nuestros creadores están en el Teatro de Títeres de Bolina. Seguro que alguna vez has visto alguno de sus espectáculos.
Llevan más de 25 años trabajando y para celebrarlo han decidido poner a disposición de los niños y niñas un proyecto dedicado a acercar a los niños a niñas la historia de canaria a través de los títeres. Por eso nos diseñaron, porque los títeres somos una herramienta comunicativa capaz de hacer llegar cualquier mensaje. Y a nosotros nos apasiona enseñar todo lo que hemos recopilado en este largo viaje.
Si quieres saber más sobre nosotros puedes visitar nuestra web
Sinopsis: Desde tiempos ancestrales, los habitantes de La Isla de San Borondón ofrecían al Drago de los Recuerdos, la música de los sonidos de sus piedras como símbolo de hermandad en el ciclo de la naturaleza. Pero ahora, los humanos han perdido el interés por escuchar las historias sus ancestros y el Drago está triste y todos temen por su supervivencia.
Lilá, la pequeña aborigen de la isla encargada de leer los símbolos de la naturaleza, espera con ansia la llegada del elegido que les ayude a salvar a la isla de la destrucción y el olvido.
Sinopsis: Desde tiempos ancestrales, los habitantes de La Isla de San Borondón ofrecían al Drago de los Recuerdos, la música de los sonidos de sus piedras como símbolo de hermandad en el ciclo de la naturaleza. Pero ahora, los humanos han perdido el interés por escuchar las historias sus ancestros y el Drago está triste y todos temen por su supervivencia.
Lilá, la pequeña aborigen de la isla encargada de leer los símbolos de la naturaleza, espera con ansia la llegada del elegido que les ayude a salvar a la isla de la destrucción y el olvido.
Envía tus dibujos a info@losamigosdesanborondon.es
y los pondremosen esta página para que todos puedan verlos.
Guión y Dirección: María Mayoral
Ayudante de Dirección: Roberto Pérez
Actores: Felipe García, Roberto Pérez y María Mayoral
Diseño de Títeres y Escenografía: María Mayoral
Creación de Títeres y escenografía: María Mayoral y Felipe García
Banda Sonora de la obra “Canción de Piedra”: Fabiola Socas
Tema musical “La Isla viajera”: Letra: María Mayoral / Música: Ait Nahaya
Grabación: Alberto Méndez y José Antonio Afonso
Mezcla y masterización: Alberto Méndez. Estudios manzana`s Recordings
Voz solista, teclados, armonizador y tambor herreño: Fabiola Socas.
Voz y arureos: Luisa Machado
Voz y mandola: Kino Ait Idessen
Bajo eléctrico: Alberto Méndez
Saxo soprano: Sergio García Romero
Tambores batá, cajón flamenco, djembe y miscelania: Julito González
Timple: Domingo Rodríguez el Colorao
Invitados al programa: Violeta, Otto, Bentor, Ana y Celia
Fotografías de petroglifos y Cueva Pintada de Galdar: Tarek Ode
Operador de Cámara de vídeo: Alberto Reverón / Iván Pérez
Master de audios de sonido: Óscar Jonay Pérez, CBR estudios
Dirección de fotografía y Realización: Alberto Reverón
Estudio de Grabación de la web serie “Los Amigos de San Borondón”: Sala Rialto
Reportaje fotográfico: Edgar Méndez
Vídeo Mapping: Mimicbox
Diseño de imagen, infografía y web: Rodrigo Cornejo. 8pro
Proyecto Pedagógico: Jose David Cabrera
APP Smartphone: Yeray Real
Producción: La Diva de Tea
Colabora: Fundación Cajacanarias
Agradecimientos
Muñecos Animados
Propietarios de la Sala Rialto
Juana Hernández
Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz
Fundación Cajacanarias